Entendemos la rinoplastia ultrasónica como aquella intervención quirúrgica cuyo objetivo reside en la corrección de deformidades nasales, sean estéticas o con un objetivo puramente funcional.
Sin duda, esta es la intervención de moda, pero ¿por qué?, ¿cómo apareció? En este artículo abordaremos esta intervención tan demandada desde varios aspectos.
Inicios de la rinoplastia ultrasónica
Como bien sabemos, la rinoplastia tradicional es una intervención quirúrgica basada en la transformación de los cartílagos y los huesos que componen la nariz. Con los años, la cirugía plástica nasal ha avanzado mucho, a excepción de la manera de tratar los huesos nasales.
Durante muchos años, se han utilizado sierras, limas y demás herramientas, cuya técnica era muy similar a la de sus predecesoras. ¿Qué significaba esta falta de innovación? Poca precisión en los cortes y una inflamación postoperatoria considerable.
Cuando llegó la rinoplastia ultrasónica, esta revolucionó por completo la manera en la que se manejan los huesos nasales. Gracias a su vibración ultrasónica, se obtienen unos resultados muy precisos, limpios y brillantes. Además, esta no afecta a las partes blandas: no lesiona cartílagos, piel, mucosa, vasos sanguíneos.
Hasta hace poco tiempo, este tipo de cirugía estaba limitada a realizarse mediante abordaje abierto. Hoy en día, son pocos los cirujanos que lo llevan a cabo por abordaje cerrado a nivel mundial y el Dr. Sebastián Moya es uno de ellos. Lo cierto, es que la rinoplastia ultrasónica por abordaje cerrado requiere una gran precisión y destaca por su rápida recuperación y la ausencia de cicatrices externas.
¿Por qué la rinoplastia ultrasónica es tan famosa?
Tal y como se ha mencionado en el anterior apartado, el punto más importante y diferenciador de la rinoplastia ultrasónica es la precisión con la que ejecuta esta intervención. Sin duda, esta es la razón principal por la que ha llegado a alcanzar tanta fama y renombre.
Una intervención más exacta, también evita irregularidades en los resultados, permitiendo que algunos defectos como las narices más anchas se recuperen en muy poco tiempo.
Además, esta avanzada técnica es mucho menos dolorosa para el paciente, ya que el postoperatorio es mucho más liviano y llevadero. Debido a esto, los tiempos de recuperación también son mucho más reducidos. En un mundo en el que todo el mundo desea volver a la rutina cuanto antes, los pacientes buscan este tipo de intervención, que permite una rápida incorporación a la rutina.
¿Debería optar por una rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es la técnica más avanzada en cirugía de rinoplastia, conocida y utilizada por muy pocos cirujanos a nivel mundial. El Doctor Sebastián Moya lleva a cabo este tipo de intervención desde 2018. Si todavía tienes dudas sobre si la rinoplastia ultrasónica está hecha para ti, recuerda que esta es la intervención ideal si buscas:
- Una intervención con unos resultados más precisos. Si buscas cambiar el aspecto de tu nariz de la mano de la tecnología más puntera, deberás apostar por una rinoplastia ultrasónica.
- Recuperarte rápidamente tras la operación. Quizás tengas un evento importante o un acontecimiento social al que no puedes fallar. Si buscas perfeccionar la simetría de tu nariz en tiempo récord, la rinoplastia ultrasónica puede ser tu mejor opción.
- Unos resultados más naturales y sutiles. ¿Temes que se te queden marcas tras someterte a una rinoplastia tradicional? La rinoplastia ultrasónica apenas deja marcas visibles, pues esta realiza un limado milimétrico muy exacto. En 2 o 3 meses, cualquier señal que quede será casi imperceptible para el ojo humano.
El futuro de la rinoplastia está en las manos del Doctor Sebastián Moya, que continúa apostando por las mejores y más avanzadas técnicas como la rinoplastia ultrasónica. Una intervención eficaz, elegante e innovadora.