Al tratar con pacientes masculinos y femeninos, debemos comprender que los rasgos faciales difieren entre ambos sexos. La apariencia de una persona está determinada por su anatomía esquelética y por su propia genética, incluida su etnia. Los hombres y las mujeres poseen una anatomía esquelética y facial diferente. En consecuencial, sus rasgos también lo son.

En lo que respecta a la estructura, la nariz del hombre tiende a ser de mayor tamaño y grosor en las estructuras óseas y cartilaginosas.

Las razones por las que los hombres demandan una rinoplastia no se alejan en gran medida de los motivos que alegan las mujeres. Pueden hacerlo por cuestiones estéticas, mejorar la apariencia de su nariz o por disfunción respiratoria, es decir, corregir las deformidades internas. Este segundo caso tiende a ser muy común en jóvenes que durante la práctica deportiva sufren traumatismos que les producen desviación del tabique nasal, lo cual les impide respirar adecuadamente.

 

¿Qué es una rinoplastia en hombres?

La técnica implementada en una rinoplastia no difiere entre hombres y mujeres. A pesar de ello, hay numerosos matices a tener en cuenta que hacen que la rinoplastia en hombres se caracterice por ser una operación con connotaciones especiales.

Estas peculiaridades están directamente ligadas a aquello que mencionábamos anteriormente: los rasgos faciales no se ven iguales para ambos sexos. En este sentido, durante la rinoplastia en hombres se modifican ciertas estructuras nasales como pueden ser los cornetes, la punta de la nariz, los cartílagos o el dorso, pero buscando mantener un contorno naturalmente varonil y un perfil nasal más fuerte.

 

Cánones de belleza de una nariz masculina

A la hora de realizar una rinoplastia en un hombre, es importante analizar cuáles son las características principales que definen los cánones de belleza de una nariz masculina.

  • Los hombres, en general, tienen la nariz más grande, pronunciada y llamativa que las mujeres.
  • El dorso o puente de la nariz masculina suele ser más recto y ancho, así como menos cóncavo que en las mujeres.
  • La punta nasal en los hombres tiende a ser más bulbosa y más ancha. Además, en la mayoría de los hombres suele estar menos elevada, creando normalmente un ángulo de 90 a 95 grados entre el labio superior y la nariz.
  • La piel nasal en los hombres es, por regla general, más gruesa y grasa que en las mujeres. Esto hace que los cambios que se puedan realizar en la rinoplastia masculina sean limitados dado que es una piel que no se adapta tan fácilmente, como sí ocurre con los pacientes con la piel fina.
  • Los hombres que practican deporte y han sufrido traumatismos durante la actividad física, en ocasiones, tendrán un puente nasal ligeramente desviado.

Teniendo en cuenta todas estas peculiaridades, durante una rinoplastia masculina debe evitarse ciertas alteraciones en la nariz del paciente que podrían feminizarla. Como es el caso de una nariz corta, una punta nasal demasiado estrecha, pinzada o excesivamente rotada o un dorso nasal excesivamente cóncavo, entre otras modificaciones.

 

¿Cuánto dura una rinoplastia en hombres?

La duración de la rinoplastia será variable. Eminentemente entre 1 y 2 horas, dependiendo de la técnica que se vaya a abordar.

Existen dos tipos de abordajes: la abierta y la cerrada. Y antes de la operación es importante conocer las diferencias entre ambas.

La rinoplastia cerrada, también conocida como cirugía endonasal, es aquella que únicamente requiere incisiones interiores. Esto supone una ventaja ante la rinoplastia abierta, ya que destaca por la inexistencia de cicatrices externas.

Es importante comprender, que la decisión de realizar una intervención abierta o cerrada, está en manos del cirujano. Pues es quién debe sopesar, previamente a la operación, si precisa mayor visibilidad y acceso a las estructuras nasales para alcanzar los objetivos deseados.

 

Cómo es el postoperatorio tras una rinoplastia

Tras la operación y pasados los efectos de la anestesia, el paciente podrá marcharse a su casa. Es decir, cabe enfatizar que no es necesario pasar noche en la clínica ya que la recuperación es inmediata.

Gracias a los avances tecnológicos y desarrollo de nuevas técnicas como la rinoplastia ultrasónica, los síntomas del postoperatorio a corto plazo son mínimos, dejando solo una leve inflamación y/o edema alrededor de la zona que desaparecerá fácilmente con el paso de los días. Y, si se siguen adecuadamente las recomendaciones del especialista, a los pocos meses se podrá apreciar el resultado final completo.

 

Confía en los más de 20 años de experiencia del Doctor Sebastián Moya

Contar con un especialista con experiencia en el abordaje de las técnicas más avanzadas es transcendental para ser asesorado y guiado como es debido. El Doctor Sebastián Moya lleva años apostando por las mejores y más avanzadas tecnologías con el fin de conseguir los mejores resultados de sus pacientes.

Ponte en las manos expertas del Doctor Moya. Contacta con nuestro equipo para recibir un estudio completamente personalizado de tu caso.