El término de rinoplastia ultrasónica hace referencia a la rinoplastia en la que se utiliza un aparato conocido como piezoeléctrico.
El piezoeléctrico es utilizado primordialmente en la reducción de la giba ósea y las osteotomías o cortes en los huesos de la nariz.
Ventajas de una rinoplastia ultrasónica
Las ventajas que aporta la utilización de esta técnica son primordialmente tres:
- Mayor precisión en el corte y líneas de fractura en el hueso nasal.
- Evita lesiones en tejidos blandos como músculos y vasos sanguíneos con un menor sangrado.
- Menor inflamación postoperatoria al lesionar en menor medida los tejidos y por el mejor control de corte y energía empleada para conseguir la osteotomía, ya no es necesario golpear la nariz con escoplos.
Contacta con nuestro equipo ahora para recibir más información haciendo clic en el siguiente enlace.
Base de la medicina ultrasónica
El fenómeno piezoeléctrico es la base de la medicina ultrasónica, exactamente igual que la que se utiliza para realizar ecografías, solo que con una frecuencia sónica diferente.
No se trata de una tecnología muy novedosa, si bien su aplicación y adaptación al terreno de la cirugía estética y más en concreto en la rinoplastia si lo es.
Mi experiencia en la tecnología ultrasónica
Mi primer contacto con la tecnología ultrasónica fue hace diez años con la utilización de la cavitación ultrasónica para el tratamiento de la hipertrofia de los cornetes nasales y en la cirugía del ronquido con los bisturís de ultrasonidos.
Posteriormente al colaborar estrechamente con odontólogos que se dedicaban a la implantología y cirugía oral descubrimos la existencia del piezo y en los distintos cursos de rinoplastia conocimos su adaptación al campo de la rinoplastia.
La verdad es que después de esta experiencia, me ha convencido y he conseguido adaptarlo a la rinoplastia tanto por abordaje abierto como cerrado.
En un principio, en la rinoplastia con abordaje cerrado era la principal desventaja que le veía ya que prácticamente la totalidad de los cirujanos que utilizan el piezo, lo hacen por un abordaje abierto (con cicatrices en la base de la nariz desde la que levantan por completo la piel de la misma).
Con un poco de pericia e imaginación he sabido adaptar la tecnología ultrasónica a la rinoplastia por abordaje cerrado que supone el 70% de mis intervenciones en rinoplastia.
más información