La CPAP es un dispositivo que se utiliza para tratar a los pacientes con apneas del sueño, fundamentalmente a aquellos que tienen un grado de severidad alto o bien que por edad u otros motivos no se les puede aplicar otras alternativas de tratamiento como la cirugía.
Función principal de la CPAP
La función principal de este dispositivo es asegurar que la vía aérea, fundamentalmente la faringe, no se colapse en la fase de inspiración durante el sueño. Esto lo consigue introduciendo aire a presión a través de una mascarilla que el paciente se coloca durante el sueño.
No debemos olvidar que el síndrome de apnea del sueño es una patología que entraña graves riesgos para la salud e incluso para la vida de los pacientes que la sufren y por lo tanto debemos asegurar una adecuada adaptación a este dispositivo que es un seguro de vida para ellos.
Periodo de adaptación de la CPAP
Durante los primeros días los pacientes suelen tener problemas con la CPAP relacionados con la frecuencia respiratoria y la intensidad de la presión instalada, por lo que existe un período de adaptación que suele tener una solución primordialmente técnica. Estos pacientes son evaluados por el neumólogo, valorados y controlados por los técnicos de la casa comercial que son los encargados de ajustar la máquina a las necesidades del paciente.
Problemas de adaptación por desviaciones del tabique nasal
Sin embargo, existe otro grupo de problemas que ya no son de índole técnica sino más bien anatómica por el que nos consulta este tipo de pacientes y que están relacionados con una dificultad respiratoria nasal que impide un correcto flujo del aire instilado por la máquina.
La mayoría de las veces, estos problemas, se debe a desviaciones del tabique nasal o hipertrofia de los cornetes y en otros por incremento de la sequedad nasal secundaria a la calidad del aire inspirado.
Solución a problemas de adaptación tabique nasal desviado de la CPAP
A muchos de estos pacientes debemos someterlos a cirugía funcional nasal para corregir estas alteraciones anatómicas y asegurarles una correcta ventilación nasal que les permite una adecuada adaptación a la CPAP.
La cirugía que trata los problemas de desviación del tabique o septum nasal se denomina septoplastia y la cirugía de los cornetes, turbinoplastia.
Problemas de adaptación por la forma de la nariz
Son menos los casos, pero también pueden aparecer problemas de adaptación a la mascarilla por alteraciones de la forma de la nariz como grandes gibas o laterorrinias (narices torcidas) que requieren una corrección de la forma nasal mediante una rinoplastia o una septorrinoplastia que asegure una buena adaptación a la CPAP.
Solución a problemas de adaptación de la CPAP por la forma de la nariz.
Para solucionar los problemas de la adaptación por alteraciones en la forma de la nariz, debemos realizar una rinoplastia con nuestra filosofía de tratamiento estructural de la nariz, manteniendo aquellas estructuras primordiales para una función nasal sin perder el concepto de armonía y estética nasal.