Todos aquellos que practiquéis o hayáis practicado la meditación o el yoga, sabéis bien que uno de los pilares fundamentales es la respiración consciente, tal y como se describe en el sutra del Anapanasati del siglo IX de nuestra era, para los bodisawas que se inician en la meditación se agrupan en cuatro tétradas los pasos a seguir para que, a través de la práctica, se alcance la iluminación.

Respiración nasal consciente

La primera de las tétradas de este Sutra se centra primordialmente en la respiración nasal consciente, a través de la cual podemos conseguir un estado de calma mental al que posteriormente iremos añadiendo nuevos conceptos mentales y sensaciones corporales. Tomar consciencia de nuestra respiración nasal es tan  importante y beneficioso que se utiliza desde tiempos inmemoriales para conseguir un estado de calma mental,

Dificultad respiratoria nasal

Existen pacientes que consultan por problemas de dificultad respiratoria nasal en los que la exploración nasal y las pruebas funcionales no revelan ningún tipo de alteración que justifique su dificultad respiratoria.

Se trata de personas con problemas de ansiedad o neurosis obsesivas que se centran en sus problemas respiratorios nasales de forma patológica. Estas personas se verán muy beneficiadas con la práctica de técnicas de meditación al aprender respirar de una forma natural y tranquila a través de sus fosas nasales.

Respiración nasal

Flujo respiratorio nasal

Es importante conocer que el flujo respiratorio nasal discurre primordialmente por la porción más baja de las fosas nasales o suelo y que si nuestra respiración es tranquila y pausada, discurrirá en lo que conocemos como flujo laminar, sin crear turbulencias y sin ocasionar el colapso de la pared lateral nasal por el conocido efecto Venturi.

En el yoga y la meditación aprendemos a tomar consciencia de nuestra respiración, siendo capaces de sentir como el aire penetra por nuestras fosas nasales y expande nuestros pulmones y caja torácica.

Sin embargo siempre habrá personas con problemas respiratorios nasales con una base fisiopatológica que se beneficiarán de consultar con un otorrinolaringólogo especialista en rinología y cirugía estructural de la nariz.