Lavados nasales en los cuidados post operatorios de rinoplastia
Las abluciones son rituales de purificación que se llevan a cabo en casi todas las religiones siendo el agua el símbolo de purificación por excelencia. Entre las principales religiones son el islam y el hinduismo las que las llevan a cabo de forma cotidiana incluyendo en las mismas el lavado de las fosas nasales, práctica que se ha generalizado en su higiene diaria.
Fosas nasales libres de impurezas
Los lavados nasales son un procedimiento de higiene que ayuda a mantener las fosas nasales libres de impurezas como el polvo y residuos volátiles de la contaminación ambiental, así como partículas de diversos pólenes.
En un principio, se comenzará a utilizar por su poder arrastre de partículas, así como las costras que se producen tras las cirugías nasales como la rinoplastia, septoplastia y cirugía de los senos paranasales.
Los primeros lavados nasales se realizaban con suero fisiológico, que es una dilución de cloruro sódico o sal común al 9% (Nueve por mil). Después salieron al mercado soluciones hipertónicas (con una mayor concentración de sal) cuyo objetivo era aumentar la producción de moco al estimular la mucosa nasal y por un mecanismo de gradiente osmótico.
Hidratación de la mucosa nasal
Posteriormente salieron al mercado productos que incluían en su fórmula sustancias como el aloe vera o el ácido hialurónico con la finalidad de producir una mayor hidratación de la mucosa nasal, evitando de esa manera la producción de costras y favoreciendo el desprendimiento de las ya existentes tras la cirugía de rinoplastia, cirugía de cornetes, cirugía endoscópica nasosinusal entre otras.
Evitar la infección de heridas
Hoy en día contamos en el mercado con los lavados nasales de última generación que han incluido en su fórmula sustancias antisépticas aptas para las mucosas como es el xilitol, un polialcohol que se encuentra en los chicles sin azúcar, de ahí su sabor dulzón.
Por lo tanto, con estos productos de higiene nasal obtenemos no solo el efecto de arrastre e hidratación sino además evitamos en cierta medida la sobre infección de heridas y costras de mucosa nasal tras la cirugía.
¿Sabes cómo debes llevar a cabo tus lavados nasales?
Muchos de mis pacientes dicen que sienten una irritación que les irradia hacia el ojo, esto ocurre cuando no lo hacemos de una forma adecuada.
Si alguna vez has visto un faquir meterse algún objeto por la nariz, verás que lo introduce con una orientación paralela al suelo, es decir, en sentido horizontal, en la zona mas amplia de la fosa nasal que corresponde al suelo nasal que comunica directamente con la faringe o garganta a través del orificio posterior de las fosas nasales que recibe el nombre de coana. Pues bien, esa es la dirección en la que has de dirigir el dispositivo para realizar tu lavado nasal en tus cuidados post operatorios de rinoplastia. Notarás entonces como el líquido llega hasta tu garganta. Posteriormente suena alternativamente tus orificios nasales con suavidad.
Beneficios del lavado nasal tras una cirugía de nariz
Vamos a resumir cuales son los beneficios de los lavados nasales en el post operatorio de las cirugías de nariz:
- Por su efecto de arrastre consigue eliminar impurezas, costras y moco retenido tras la cirugía.
- Al despejar el interior de las fosas nasales mejora la respiración y disminuye la congestión nasal secundaria a la inflamación.
- Los productos enmolientes que se encuentran en las nuevas formulaciones mejoran la hidratación de la mucosa nasal acelerando su recuperación funcional.
- Su utilización en el preoperatorio prepara la mucosa de la fosa nasal limpiándola de impurezas y gérmenes que puedan ocasionar una infección durante la cirugía.
- Disponer de soluciones de lavado nasal que asocien antisépticos incrementa la seguridad de las cirugías nasales al descontaminar las fosas nasales tanto en el preoperatorio como en el proceso de cicatrización post operatoria.
Los lavados nasales son uno de los procedimientos que incluimos tanto en el preoperatorio como en el post operatorio de las cirugías de nariz que realiza el Dr. Sebastián Moya Albiol experto en rinología, cirugía plástica facial, subespecialidades ambas de la especialidad médico-quirúrgica de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, tal y como aparece en el libro de formación de médicos especialistas de la comisión nacional de especialidades médicas.