La insuficiencia respiratoria nasal implica una dificultad para respirar de forma correcta cuya causa principal es una obstrucción que impide el paso del aire a través de las fosas nasales.

Se estima que un tercio de la población tiene algún tipo de obstrucción nasal, convirtiendo la operación de nariz en una intervención cada vez más demandada.

Existen múltiples patologías respiratorias que pueden ser tratadas incluso resueltas mediante una intervención quirúrgica. La rinoplastia y la septorinoplatia son las cirugías más comunes, pero existe un tipo de operación denominada, cirugía de cornetes, que es capaz de corregir la gran parte de las dificultades respiratorias de algunos pacientes.

 

¿Qué son los cornetes y cómo influyen en la respiración?

Los cornetes son formaciones mucosas y alargadas con base ósea ubicadas en la pared lateral de las fosas nasales. En cada fosa nasal hay tres cornetes separados por el tabique nasal que está situado en medio.

En condiciones normales, los cornetes facilitan la limpieza y el proceso de calentamiento y humidificación del aire proporcionando una buena respiración.

Sin embargo, en el caso de algunos pacientes, los cornetes adquieren un tamaño mayor, alterando sus funciones y ocasionando ciertas molestias. En consecuencia, con una respiración nasal alterada, el paciente se ve obligado a respirar por la boca.

Esto es un problema más grave de lo que comúnmente se piensa ya que, al respirar, el aire debe pasar un proceso de limpieza, calentamiento y humidificación antes de llegar a las vías bajas. Y este acondicionamiento del aire es una función esencial de la nariz y que no tiene lugar cuando respiramos por la boca.

Las consecuencias de esta alteración respiratoria son múltiples: desde fuertes ronquidos al dormir, apnea del sueño, dolor de cabeza, de oído, sinusitis y faringitis. Asimismo, una insuficiencia respiratoria de este alcance puede derivar en una disminución de la cantidad de oxígeno que llega a la sangre y/o provocar un aumento de la frecuencia cardíaca.

Toda esta serie de patologías y complicaciones respiratorias pueden ser tratadas con una cirugía de cornetes.

 

¿En qué consiste la operación de cornetes?

La cirugía de cornetes es un procedimiento quirúrgico que tiene como propósito reducir los cornetes y mejorar la respiración del paciente. Normalmente, es realizada de manera ambulatoria, y llevada a cabo bajo anestesia general o anestesia local acompañada de sedación.

Esta intervención tiene lugar en el interior de las fosas nasales, y no deja ningún rastro de cicatrices externas visibles.

Ambas fosas nasales pueden ser operadas al mismo tiempo, pero, en la mayoría de los casos es recomendable intervenir en una de ellas.

El proceso de recuperación tras la cirugía de cornetes tiende a ser siempre óptimo, aunque lento. Siguiendo las recomendaciones de los especialistas, el paciente comenzará a sentir que su respiración mejora al igual que irán desapareciendo el resto de los síntomas.

 

¿Qué profesionales son más vulnerables a una mala respiración?

Una buena respiración es esencial para la salud de todas las personas, pero para determinadas profesiones es de vital importancia.

Es el caso de los profesionales del deporte, de la gastronomía, de la enología, la perfumería, las artes escénicas, la comunicación y la música, en las que la función nasal respiratoria —así como la olfactiva y la fonatoria— son herramientas indispensables.

Si en tu día a día realizas actividades en que la respiración, el olfato y la voz juegan un papel fundamental, te recomendamos que acudas a un especialista para que te haga un chequeo de nariz, con el fin de descartar posibles patologías, que puedan cronificarse y repercutan en tu rendimiento profesional y calidad de vida.

 

Mejora tu respiración y calidad de vida

Someterse a una cirugía de nariz es una decisión importante, pero si cuentas con los más de 20 años de experiencia en Otorrinolaringología del doctor Sebastián Moya, el proceso será mucho más fácil.

Contacta con nuestro equipo de expertos para recibir un estudio personalizado de tu caso.